Suponen
una nueva vía de comunicación. La gran aceptación de las redes sociales
por parte de los usuarios deriva en una nueva forma de conectar, rápida,
efectiva y económica. De este modo, es posible alcanzar directamente a
un nuevo grupo de clientes potenciales, que difícilmente sería posible
utilizando cualquier otro medio de comunicación. Ante nuestros ojos se
abre un campo compuesto por los de más de mil millones de usuarios en
Facebook, 350 millones de Twitter o los 150 de LinkedIn.
Para
aprovechar esta sinergia, las empresas deben formar a sus empleados y
animarles a que tomen parte de la conversación online. En la formación y
concienciación sobre su buen uso residen las claves del buen
funcionamiento de este nuevo canal de comunicación.
El
45% de las empresas recurre al foro interno de la empresa como vía de
comunicación con sus empleados, pero solo el 24% reconoce haber tomado
alguna iniciativa en cuanto a la regulación y apliación de las redes
sociales en el entorno laboral. Para ello, se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
Regulación de uso
Política de empresa
Se debe
redactar una política interna de la empresa, adaptada a la realidad de
la misma, su actividad y necesidades, que describa las pautas de
comportamiento y uso de las redes sociales como una herramienta más para
generar negocio. Dicha política debe establecer una serie de
limitaciones:
- En cuanto al grado de uso personal de las redes sociales que se permite durante la jornada laboral, así como de sus dispositivos móviles.
- Derechos de los trabajadores, poniendo especial interés a la protección de su privacidad y libertad de expresión.
- El tipo de acceso y utilización de los datos de la empresa.
- Cláusulas de confidencialidad, y de responsabilidad sobre las opiniones y juicios de valor emitidos públicamente.
- Código sancionador de las conductas impropias y de incumplimiento de la política.
Medidas de control
La
apertura de la marca a este nivel amplifica notablemente tanto su
alcance, como su exposición pública. Por ello es necesario reforzar las
prácticas de monitorización y seguimiento de todo lo relacionado con la
empresa, su sector y sus empleados.
Estrategia de comunicación
No deja
de ser arriesgado el hecho de conceder potestad a los empleados para
actuar en el medio online en nombre de la empresa. Por ello conviene
establecer un tono único de la conversación, así como una serie de
recomendaciones de comportamiento y, por supuesto, contar con un plan de
actuación ante cualquier problema que pueda surgir.
Fuente: PuroMarketing.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario