¿Qué te parecería tener a la cabeza de tu organización a un Mark Zuckerberg o tal vez a un Steve Jobs o mejor un Carlos Slim?
Mark Zuckerberg - El cofundador de Facebook |
Si te preguntas cuál es la diferencia, pues estos personajes son o
fueron sumamente exitosos, son dueños de empresas multimillonarias y se
han caracterizado por ser innovadores y exitosos; la respuesta es: la
edad.
Para muchas empresas, el tema de la edad
es como un sinónimo de madurez, responsabilidad y experiencia, sin
embargo, los tiempos han cambiado y la experiencia no siempre asegura
decisiones acertadas.
Al respecto, Adolfo Tuñón, socio y director de Mesa Consultores,
la clave en saber contratar a líderes o directivos jóvenes no está
específicamente en su edad o experiencia, sino en un conjunto de
características que te ayudarán a saber si es el personaje perfecto para
dirigir a tu organización o no.
“Antes de seguir, hay que tomar en
cuenta algo muy importante. Los grandes CEO’s del mundo no lo hacen
solos, gran parte de su éxito se debe a que han formado un equipo de
trabajo o asesores que constantemente los están ayudando (…) entonces,
la mejor recomendación es que si eres alguien joven, te rodees de
personas con experiencia y edad; y si eres alguien maduro, asegúrate que
tu equipo esté compuesto por personas jóvenes e innovadoras, este es el
secreto”.
Cómo saber si puedo contratar a un directivo joven
El experto de Mesa Consultores asegura
que hay dos factores primordiales para resolver esta duda: el momento en
el que se encuentra tu empresa y la industria a la que te dedicas.
- El momento
Sin embargo, cuando la empresa está en
su periodo de expansión y creatividad, un directivo joven puede ayudarte
a potenciar tus mejores atributos. Pero esto es sólo una recomendación,
tener asesores que puedan ayudarte a tomar una mejor decisión, es lo
más saludable.
- La industria
También es importante recordad que para toda regla hay excepción, así que analiza bien a tus partidos.
¿Por qué contratar a un directivo joven?
- Amor y pasión por su trabajo
Están comenzando y la pasión por lo que
hacen es el mejor reflejo de su juventud. Estos profesionistas que
aspiran a ser exitosos sienten un amor especial por su trabajo y su
papel en la compañía. Si bien es cierto que para esto la edad no es
importante, los directivos jóvenes son personas que tienen mayor número
de aspiraciones, metas personales y sueños a cumplir; por lo que harán
lo que sea para construir su escalera que le lleve al objetivo.
Para las empresas esto no sólo significa logros, sino asegura calidad e innovación.
- Grandes aspiraciones
Las nuevas generaciones, como
los millennials, tienen grandes expectativas de su carrera profesional.
Para ellos, el futuro será mejor que su presente y de eso se van a
encargar. Para las organizaciones, contar con gente que siempre
esté buscando desarrollarse y empoderarse es un sinónimo de
crecimiento. Recuerda que mientras más grande sea el sueño profesional
de tu personal, mayor será tu oportunidad de crecimiento.
- Innovar, innovar e innovar
Desde 2004, fecha en que se lanzó
Facebook por primera vez, la compañía y su creador no han dejado de
sorprender al mundo de las redes sociales. ¿Por qué? Porque esa es su
tarea. La inmediatez del mercado y las exigencias de la competencia
hacen que la esperanza de vida de una empresa dependa, directamente, de
su capacidad para innovar y sorprender a sus clientes. Para ello, no hay
nada mejor que la gente joven.
- Mayor fuerza a menor costo
Aunque se escuche mal, es cierto. La
generación Y mantiene aspiraciones diferentes a la X o a los Baby
Boomers. Mientras que para un directivo de 60 años su mayor aspiración
es continuar manteniendo el ritmo y calidad de vida con una estabilidad
financiera y mientras que un directivo de la generación X sigue
aspirando a tener mejor puesto; un directivo de la generación Y ve más
allá del dinero y el confort, el aspira crecimiento profesional,
reconocimiento y balance. Si se ve desde la parte conveniente, una muy
buena opción para las empresas.
- De todo un poco
Aunque muchos expertos aseguran que el
ser “multitasking” no es una virtud, para otros es una de las mejores
características de los jóvenes. A ellos no les da miedo comenzar desde
abajo, pues sabe que algún día estarán arriba. Esto les ayuda a conocer
mejor a la empresa, saber cómo trabaja y cuál es la problemática que
tiene la empresa en cualquiera de sus departamentos, para ellos no sólo
basta estar en su área sino conocer, a fondo, cada una de las
estructuras de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario